
RSS son las siglas inglesas para "Really Simple Syndication" o "Rich Site Summary" y es un sistema basado en ficheros XML que permite conocer las novedades de un sitio web o de aquellas partes del mismo que son de tu interés sin necesidad de acceder a él.
El usuario que utiliza esta tecnología, a través de su "lector RSS" recibe un archivo que contiene el titular de la información, una descripción corta y un enlace a la página que contiene el detalle completo.
En primer lugar el usuario necesita disponer de una herramienta denominada “lector RSS" o "agregador RSS", en el que se puede realizar la suscripción a todos los canales RSS que se desee (de un mismo portal o de distintos portales) y este se encarga automáticamente de revisar si hay nuevas novedades en los canales a los que se está suscrito.
Existen varios tipos de lectores RSS:
- Navegador de Internet: la mayoría de los navegadores incluyen un lector de RSS (Mozilla Firefox, Internet Explorer 7, Safari, etc), y la suscripción es tan sencilla como pulsar sobre el enlace del canal RSS.
- Lectores online: servicios gratuitos ofrecidos en Internet ( por ejemplo: Bloglines, Google, Google Reader, Netvibes, ...) donde hay que darse de alta para poder utilizarlos y que son accesibles desde cualquier dispositivo (ordenadores, teléfono móvil o PDA) con conexión a Internet y navegador Web.
- Lectores offline: programas, algunos gratuitos, que instalamos en nuestro ordenador, teléfono móvil o PDA y que permiten suscribirse y ver las novedades de los canales suscritos.
Una vez elegido y operativo el programa lector, hay que suscribirse a los servicios RSS. Para ello generalmente hay que copiar el enlace del apartado de la web que se desea recibir y que ofrece este servicio, en el programa lector.